NUESTRO BLOG
¿Qué uso se le da a la cuerda de algodón?
La cuerda de algodón se realiza con material vegetal, con lo que la hace biodegradable y ecológica. Se caracteriza por ser suave y flexible. Está estructurada de forma que permite el uso de nudos sin problemas. Por contra, la elasticidad de la cuerda depende del grosor del diámetro de cuerda. A más grosor, menos elástica.
Las cuerdas de algodón absorben muy bien el agua, concretamente, hasta un 30% de su peso. Por contra, se deterioran más fácilmente en condiciones adversas. Así que lo recomendable es almacenarla en sitios adecuados donde la humedad y los rayos de sol no hagan mella.
El uso más extendido, y además que está en expansión es la cuerda de algodón para hacer manualidades tales como macramé o ganchillo. El macrame se suele hacer con cuerda de algodón de entre 3 y 6 mm, y puede usarse algodón trenzado y torcido. Los colores más comunes son el blanco y el color crudo.
También, me gustaría destacar el uso de cuerdas de algodón en deportes, ya que al tratarse de una cuerda muy suave, el tacto mano-cuerda no produce rozaduras ni quemazones como otras cuerdas de material sintético. Así pues, el famoso juego en grupo de tirar cuerda, es una buena opción así como las cuerdas utilizadas en gimnasios o campamentos de verano.
La decoración del hogar con cuerda de algodón también está al alza y cada vez vemos más cuerdas decorativas en espejos, lámparas, cabezales o simplemente nudos marineros en eventos.
En construcción y agricultura también se usan, aunque en menor medida, ya que la humedad disminuye la durabilidad del producto. En tal caso, hay que decantarse por el cordón trenzado de algodón.

